Cómo Sierra Leona utiliza la impresión 3D para tomar decisiones de Estado
- Apro Forest
- 22 jul 2019
- 2 Min. de lectura
El presidente de Sierra Leona, Julius Maada Bio, utiliza esta tecnología para imprimir datos en 3D que utiliza en discusiones de estado frente a otros políticos, para ayudarlos a comprender la complejidad de los retos del país.
El avance de la impresión 3D resulta imparable, recientemente hemos visto como un equipo israelí conseguía imprimir un corazón con bioimpresión 3D, un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia desarrollaban un método con impresión 3D para combatir la Alopecia, o como la NASA o ROSCOSMOS planean utilizar la impresión 3D para construir hábitats en la luna.
Pero lo cierto es que otras naciones con menos recursos también pueden utilizar la impresión 3D.
Es el caso del Presidente de Sierra Leona, Julius Maada Bio, que recientemente decidió utilizar una impresora 3D para crear un mapa de su país, Sierra Leona, y así ilustrar el número de niñas en todo el país que no asisten a la escuela primaria.
La idea nació durante una reunión donde se discutía el estado de la educación en el país, lo que derivó en que el presidente Julius Maada se preguntara de qué manera podía facilitar la interpretación de datos complejos, de modo que cualquiera a simple vista, pudiese entender la dificultad y complejidad a las que se enfrenta el sistema educativo de Sierra leona.
Rápidamente, la Dirección de Ciencia Tecnología e Innovación (DSTI), ubicada en la Casa del Estado, propuso calcular la distribución de niñas que no asistían a la escuela en cada distrito, y generaron la representación de los datos en un modelo 3D.

El Presidente Maada Bio utilizó el modelo impreso en una reunión con la jefa del Departamento de Desarrollo Internacional de UK, Mary hunt, que declaró: “el hecho de que pueda levantarlo y darle la vuelta, para ver diferentes aspectos del mapa hace que sienta como si estuviera allí”, de hecho, al finalizar la reunión, Mary Hunt pidió permiso al presidente para llevarse la pieza y poder mostrársela a sus compañeros.

Pero esto no fue lo único que imprimió el presidente Julius Maada Bio, también imprimió una representación de las distancias relativas que los niños deben andar para llegar a sus respectivas escuelas, en cada distrito. El modelo fue utilizado en reuniones con ministros y funcionarios para solventar y optimizar el uso de los nuevos autobuses adquiridos por el gobierno.
Este modelo también ayuda al gabinete a tomar decisiones acerca de las ubicaciones de las escuelas de nueva construcción.
Resulta evidente la diversidad de usos que podemos darle a una impresora 3D, en el caso de Sierra Leona, han encontrado en la impresión 3D una forma de hacer ver, tanto dentro como fuera del país, la complejidad de los retos a los que se enfrentan. Una forma de expresar con un modelo en 3 dimensiones, distancias, rutas, o poblaciones, de niños y niñas con dificultades para asistir a la escuela. Y la impresión 3D está siendo parte de la solución a estos problemas, ayudando a reflejar la realidad de la población.
Commentaires