top of page

El primer centro de día impreso en 3D de España

  • Foto del escritor: Apro Forest
    Apro Forest
  • 8 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

La Asociación Autismo Segovia, va a imprimir el primer centro de día construido gracias a la tecnología 3D de la fabricación aditiva en España.

Se va a llevar a cabo gracias a la cesión de una parcela por el Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que dará a conocer el proyecto entre empresas tecnológicas interesadas en apoyarlo y hacerlo realidad.

Desde Autismo Segovia detallaron que necesitan la construcción de este Centro de Día específico para personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), para completar su ciclo vital.

El autismo va a acompañar a la persona toda su vida, de ahí la necesidad de un sitio donde se cuide la especificidad y se garantice su continua formación y empleabilidad.

“Para Autismo Segovia es un proyecto de vida”, remarcó la presidenta de Autismo Segovia, Susana Guri.

La construcción del centro 3D

La construcción en 3D, pretende maximizar los rendimientos, minimizando los riesgos laborales y consiguiendo obtener construcciones que respetan el medio ambiente, eliminan un gran porcentaje de residuos y emisiones de gases nocivos para la atmósfera.


“Vamos a ser el primer centro de día impreso en 3D de España, mediante esta técnica es posible imprimir una vivienda de 70 metros cuadrados en doce horas, lo que permite un ahorro considerable en los costes de construcción”, detalló Susana Guri

El inmueble cuenta con geometría rectangular de una única planta y una superficie construida de 292 m2 a los que se añadirán zonas de aparcamiento y jardines.

En esta construcción participan activamente los usuarios de la asociación, mediante un proyecto con impresoras 3D, para realizar la maqueta e incluso piezas que posteriormente se incorporaran al diseño. La financiación del anteproyecto fue realizada por una subvención de la Fundación Once.

El proyecto se va a ejecutar en tres fases, la primera el centro de día propiamente dicho con capacidad para 15 usuarios, zonas verdes y de recreo y aparcamiento. Una segunda con la creación de un huerto y una piscina climatizada y una tercera de ampliación para entre 15 y 20 usuarios más. Las fases se irán ejecutando a medida que se consiga la financiación, la primera tiene un coste de entorno a los 400.000€.

Tras aprobar por Junta de Gobierno el pasado mes de septiembre la segregación de 1.275 metros cuadrados de una parcela municipal de un total de 2.586, ahora será necesario su aprobación en Pleno y la posterior concesión de la licencia de construcción.

Comments


©2020 por Impresora 3D. Creada con Wix.com

bottom of page