Inhalador de marihuana medicinal impreso en 3D
- Apro Forest
- 1 ene 1970
- 2 Min. de lectura
La impresión 3D ha entrado con gran impacto en la industria médica. Son muchos los hospitales que incorporan en sus equipos una impresora 3D para, así, fabricar réplicas de los pacientes y poder practicar antes de realizar cirugías complejas. La bioimpresión 3D, también adquiere cada vez más importancia entre los investigadores de medicina.
Hoy vamos a ver una nueva faceta de la impresión 3D en cuanto a la medicina se refiere:
Una startup israelí ha desarrollado un inhalador de marihuana medicinal fabricado a través de impresión 3D.
La startup Syqe Medical ha estado trabajando en el inhalador en los últimos cuatro años, que está fabricado en un 75% por impresión 3D, utilizando impresoras 3D industriales de Stratasys.
Syqe Medical ha creado dos inhaladores, el inhalador Syqe para uso en el hogar y el inhalador SyqeExo, para uso hospitalario. Ambos inhaladores tienen wifi y permiten a los médicos administrar dosis prescritas controladas de la marihuana medicinal a los pacientes. Los inhaladores pueden conectarse a un teléfono inteligente o una tablet para el seguimiento médico, y así adaptar la dosis para cada paciente.
Este inhalador acabaría con los argumentos en contra que giran en torno a la incapacidad de controlar adecuadamente la dosis o efectos correspondientes de la marihuana medicinal experimentados por los pacientes.
Los materiales utilizados para los inhaladores son la familia de fotopolímeros Vero, digital ABS, MED610 y PLA. Las diferentes piezas han sido fabricadas por distintas impresoras 3D como Objet30 Pro, Connex3, Objet Eden260V y Replicator2.
El equipo de Syqe Medical, que se compone de ingenieros mecánicos y eléctricos, médicos, farmacólogos, químicos y biólogos, espera tener los inhaladores distribuidos para finales de 2014. La puesta en marcha del proyecto ha sido respaldada por el gobierno israelí.
[youtube width=”600″ height=”450″]https://www.youtube.com/watch?v=miUYb_V2GMU[/youtube]
Comentarios