Intel desarrolla “OpenBot” un robot 3D
- Apro Forest
- 8 sept 2020
- 2 Min. de lectura
En gran parte de América, la robótica y la impresión 3D están avanzando en la tecnología de la fabricación aditiva. Por ello investigadores de Intel han desarrollado un robot inteligente impreso en 3D que se puede construir por menos de 50 dólares.
Se puede combinar con un teléfono, además el robot puede navegar de forma autónoma. Desarrollando capacidades de detección en tiempo real que le permiten realizar tareas de reconocimiento como seguir a las personas.
Open Bot, que así es como se denomina el robot impreso en 3D, está hecho a través de la fabricación aditiva. Han utilizado PLA, para que así sea fácil de construir y lo mejor de todo es que sus archivo STL están disponibles de manera gratuita en Github.
Uno de los beneficios de estar público en la red, es que los investigadores esperan que los creadores jueguen y mejoren su robot para continuar desarrollando nuevas aplicaciones en el futuro.
“Los robots actuales son caros o comprometen significativamente la riqueza sensorial, el poder computacional y las capacidades de comunicación”, afirmaron los investigadores en su artículo. “Proponemos aprovechar los teléfonos inteligentes para equipar a los robots con amplios conjuntos de sensores y acceso a un ecosistema de software próspero, en un pequeño vehículo eléctrico que cuesta 50 dólares”.
Desarrollo de OpenBot
OpenBot dispone de piezas estándar para el cuerpo del robot, además el dispositivo móvil actúa como su “cerebro”. Contamos con diferentes aplicaciones móviles que tienen el potencial necesario para desarrollar aplicaciones utilizando el mismo hardware. el ‘OpenBot’ es capaz de aplicaciones avanzadas como seguimiento de personas y navegación autónoma.
Para la impresión del chasis utilizaron la Ultimaker S5, que consta de una placa inferior que se sujeta a una cubierta superior con seis tornillos. La placa superior cuenta con un soporte universal para el teléfono con un resorte ajustable. Para que sea compatible con diferentes teléfonos y una abertura para conectar un microcontrolador que se alimenta por un USB.
Openbot se programó utilizando una pila de software de diseño personalizado de dos piezas. Con el fin de proporcionar una interfaz para que el operador recopile conjuntos de datos y controle la carga de trabajo del bot, el equipo de Intel desarrolló una aplicación basada en Android. Esto se complementó con un microcontrolador nano Arduino, que controla funciones de bajo nivel y actúa como un puente entre la carrocería del vehículo y el teléfono inteligente.
La aplicación de Android permite la conectividad, el procesamiento y las entradas de audio, cámara sensor de luz ambiental, barómetro). Además, los controladores se pueden conectar a través de Bluetooth para que OpenBot opere de forma remota. Los algoritmos utilizados basados en el aprendizaje utilizan el procesamiento de redes neuronales para detectar objetos o personas y navegar de forma autónoma.

Al concluir que sus pruebas fueron un éxito, Intel expresó su optimismo de que su creación haría que la robótica fuera más escalable y accesible de lo que se creía posible.
“Hemos desarrollado una combinación de hardware y software que convierte los teléfonos inteligentes en robots”, concluyeron en su artículo. “Esperamos que nuestro trabajo abra nuevas oportunidades para la educación y el aprendizaje a gran escala a través de miles de robots de bajo costo implementados en todo el mundo”.
Comments