Nuevo éxito de la impresión 3D en el campo de la medicina
- Apro Forest
- 1 ene 2014
- 3 Min. de lectura
Un médico de Seattle utiliza un modelo de arteria esplénica impresa en 3D para salvar el bazo de una paciente con un aneurisma
La respuesta es que el bazo es un órgano realmente valioso y cumple múltiples funciones importantes para nuestro organismo, aunque es cierto que podemos vivir sin él perfectamente, es mejor conservarlo.
El bazo juega un papel importante y beneficioso en el cuerpo no sólo para el reciclaje de los glóbulos rojos de la sangre, sino también para el almacenamiento de las glóbulos blancos de la sangre. Es conocido por ser el filtro de la sangre. Este órgano, situado en la parte superior del abdomen y debajo de las costillas, es importante también porque crea anticuerpos que combaten las bacterias que causan enfermedades, como meningitis.
Con todas estas consideraciones en mente y tratándose de un paciente con problemas en su bazo, el Dr. Michael Itagaki del Departamento de Radiología Intervencionista en el
Centro Médico Sueco en Seattle, Washington decidió que, en lugar de eliminar el órgano, trataría de salvarlo utilizando la impresión 3D.
La paciente en cuestión estaba experimentando múltiples aneurismas de la arteria esplénica, los cuales provocan su ruptura y pueden ser potencialmente mortales. Para acabar con el aneurisma, normalmente todo el bazo debe ser eliminado junto con él, pero en este caso el Dr. Itagaki se oponía a la extirpación del bazo debido al hecho de que es beneficioso y si puede evitarse su extirpación es mejor para el organismo. El doctor sugirió una embolización de la arteria esplénica para la paciente. La paciente quería que el médico encontrara un método alternativo y así poder conservar su bazo.
“Todo el mundo dijo que el bazo debía extraerse. Era “imposible” que el paciente lo conservará, declaró el Dr. Itagaki en su Blog . “Era sólo cuestión de tiempo que un aneurisma roto la matara.”
“Me conmovió mucho la obstinación de mi paciente. No estaba dispuesta a aceptar los límites del tratamiento médico convencional. Así que seguí buscando soluciones “.
El Dr. Itagaki vio que un tratamiento había tenido éxito con aneurismas cerebrales. Él tenía la esperanza que si aplicaba un tratamiento similar a su paciente podría funcionar.
Tras horas de estudio, la práctica y los ensayos con el software y el hardware, el Dr. Itagaki decidió usar una mezcla de software de Osirix y Blender para diseñar el modelo de arteria esplénica detallada del CT de la paciente. En lugar de comprar un equipo costoso, simplemente envió su diseño a una oficina de servicios de impresión 3D.
“Cuando los modelos llegaron por correo no lo podía creer. Eran réplicas precisas a escala real de la arteria esplénica de la paciente “.
La intervención del Dr. Itagaki fue todo un éxito, su paciente vive con su bazo y es la clara evidencia que demuestra los beneficios que aporta la impresión 3D a la medicina.
“Esta experiencia cambió fundamentalmente mi percepción sobre el valor de la impresión 3D en la medicina”, dijo el Dr. Itagaki. “Para los procedimientos médicos seguros, sencillos y rutinarios, la impresión 3D probablemente no tendrá un gran impacto en el futuro previsible. Es demasiado lento y costoso para hacer modelos impresos en 3D. Para los procedimientos complicados de riesgo alto, sin embargo, puede ser muy valiosa “.
“Ningún médico quiere tomar riesgos innecesarios o tener un mal resultado en la cirugía. Por desgracia, hay muchas, muchas incógnitas en la cirugía, sobre todo con casos complejos e inusuales. Poder imprimir en 3D un modelo anatómico antes de la cirugía para el estudio y la práctica reduce esas variables desconocidas, por lo que los casos de riesgo resultan ser mucho más seguros. Después de mi experiencia, no tengo ninguna duda de que la impresión 3D tendrá un impacto significativo en la mejora de la atención al paciente en todos los campos de la medicina “.
Después de realizar el procedimiento con éxito, el Dr. Itagaki creó una web, Embodi3D , para aquellos que estén interesados en el uso de la impresión en 3D con fines biomédicos. Esta web incluye noticias, un foro para hacer preguntas y tutoriales, así como archivos de modelos en 3D para su descarga gratuita.
Sin duda, todo el proceso fue un esfuerzo de equipo y gracias a su persistencia e ingenio el Dr. Itagaki se ganó el respeto de otros profesionales médicos que querían ver si el procedimiento sería posible, y más allá de eso, un éxito.
Kommentare