Regemat 3D abre una ronda de tres millones de euros
- Apro Forest
- 9 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Regemat 3D, es una empresa de biotecnología con sede en Granada enfocada a la medicina regenerativa a través de la bioimpresión, que utiliza tecnologías de impresión 3D para terapias regenerativas.
La compañía nació de otra empresa, Breca Health Care, que se fundó en 2011, y que está especializada en la impresión 3D de dispositivos médicos. Regemat 3D surge como un proyecto centrado en células de cartílago.
Después de lanzar la nueva bioimpresora REG4Life a principios de este año.Implementó importantes avances y mejoras respecto a la primera versión del dispositivo que ha estado en el mercado más de tres años.

En los próximos días Regemat 3D va a permitir la entrada en equity a todo tipo de inversores, a través de una ronda de crowdfunding, algo que venía siendo demandado en el sector”, avanzan desde la empresa.
La compañía se ha inmerso en una ronda de financiación en la que se pretende recaudar hasta tres millones de euros para continuar con su expansión en todo el mundo.
REGEMAT 3D es uno de los principales actores de la industria de la bioimpresión por haber desarrollado un proceso único para la generación de tejidos tridimensionales.
Actualmente la empresa exporta sus sistemas de bioimpresión a más de 28 países.las adapta a cada campo de investigación específico. La tecnología de REGEMAT ahora tiene usuarios en todo el mundo, desde Argentina, EE.UU., Canadá, México y la Unión Europea hasta Arabia Saudita, China y Australia, para un total de 28 países diferentes en todo el mundo.

Sistemas de bioimpresión 3D
La bioimpresión tridimensional es un negocio con gran futuro. Algunas de sus aplicaciones más destacadas son la medicina regenerativa, la investigación científica de enfermedades o las pruebas de fármacos y cosméticos.
La bioimpresión 3D es un sector que está ganando mucho interés en el campo de la investigación y la ciencia, donde se ven estas tecnologías como un potenciador para lograr soluciones médicas futuras cuando se lleve al entorno clínico.
En términos de inversiones, la bioimpresión 3D ya es un sector en crecimiento. El cual se está impulsando por el importante potencial del problema que busca resolver: mejorar nuestra calidad de vida en poblaciones que envejecen.
Comentários