La ingeniería genética es una disciplina técnica con múltiples aplicaciones prácticas. Su potencial es enorme y podría contribuir a muchas mejoras en diferentes espacios de la vida y la sociedad. Su posible impacto podría ser tan grande que nos recuerda un poco la ciencia ficción, tanto en sus beneficios como en sus riesgos.
Evitar la transmisión de algunas enfermedades, crear alimentos nutritivos, diagnosticar de antemano todas las enfermedades genéticas que pueda tener una persona y desarrollar medicinas cada vez más eficaces, todo esto es posible por medio de la ingeniería genética.
No obstante, juega con la base misma de la vida para lograr mutaciones y evoluciones que, en otro caso, tardarían miles de años en concretarse. Este poder y control sobre la vida —no solo de los humanos, sino de toda la vida en la Tierra— conlleva un enorme poder y responsabilidad. Por ello, en Futuro Eléctrico te explicamos qué es, cómo funciona, sus avances, aplicaciones e implicaciones.
Tabla de contenidos
¿Qué es la ingeniería genética y para qué sirve?
Empecemos por el inicio, el inicio de todo; de las especies, de la humanidad y de nosotros mismos: el ADN. Todos los organismos que existen en el planeta tienen una enorme cantidad de información que se almacena en una macromolécula. Esta macromolécula tiene una cierta cantidad de subunidades —que varían según la especie—, como un archivero con diferentes cajones y carpetas. Esto lo que conocemos como el ADN (el archivero) y los genes (las carpetas).
El ADN contiene toda la información genética de los organismos: su metabolismo, su sexo, su forma, desarrollo e, incluso, algunas enfermedades y debilidades. Cada uno de estos aspectos se determina por medio de los genes. Sin embargo, los genes no son iguales en todos los organismos, así pertenezcan a la misma especie. El ADN tiene la capacidad de dividirse y fusionarse, producto de la reproducción, para poder lograr una descendencia diversificada.
Ahora, ¿qué pasaría si pudiéramos modificar estos genes? ¿Es posible manipular el ADN para que los genes se manifiesten según nuestros intereses? Según la ingeniería genética, sí. No solo es posible, es una realidad.
La ingeniería genética es un conjunto de metodologías y técnicas que buscan y permiten modificar y transferir genes para alterar alguna de las características de los organismos. Esta ciencia inició con cosas simples, con clonación de partículas, cultivo de bacterias, técnicas de manipulación genética agrícola, insertos agrícolas y más. Sin embargo, ha ido evolucionando hasta reunir diferentes técnicas por medio de la tecnología de ADN recombinante, en el que las moléculas de ADN de dos o más fuentes se combinan y luego se insertan en organismos huéspedes en los que pueden propagarse.
Modificación deliberada del genoma
La ingeniería genética es el proceso de modificar el ADN de un organismo para introducir nuevas características. Bacterias, plantas y animales han sido modificadas por motivos académicos, médicos o industriales.
El sistema se basa en aislar un gen para manipularlo y alterar su material genético. Esto puede implicar cambiar una base par, borrar toda zona del ADN o introducir una nueva copia del gen. Una vez se modifica, el organismo sintetiza la proteína deseada y se transmite a otros miembros sea por medio de la reproducción y otros métodos.
El objetivo final es solucionar algún problema o defecto del organismo, o dotarlo de nuevas facultades. Este tipo de manipulaciones permite crear cultivos más resistentes a problemas meteorológicos o a herbicidas. También permite diagnosticar enfermedades de origen genético y diseñar medicamentos, vacunas y hormonas para uso del hombre con menores riesgos.
Te puede interesar: Neuralink | Elon Musk en la búsqueda del hombre simbiótico
Historia de la ingeniería genética
La modificación genética es una técnica mucho más antigua de lo que se cree. No es una ciencia de este siglo ni del siglo pasado. De hecho, se pueden ubicar las primeras mejoras de cultivos hace más de 8 000 años por agricultores centroamericanos.
Sin embargo, no fue hasta la década de 1940 que comprendimos que estas técnicas milenarias tenían un impacto en el ADN de las células. A medida que fue avanzando la comprensión del polímero, también fue quedando más clara su importancia y posibilidades.
¿En qué se diferencia este procedimiento del cruce que solían hacer nuestros antepasados? Ambas técnicas modifican el ADN, solo que la ingeniería genética lo hace de forma controlada con objetivos determinados. Algunos incluso consideran que lo que cambia es el concepto, ya que la ingeniería genética solo se centra en unos cuantos genes asociados a ciertos rasgos, mientras el cruce convencional altera un gran número de genes.
Así se creó la ingeniería genética que conocemos
La ingeniería genética como la conocemos hoy en día comenzó en 1973. Ese año, los científicos Stanley Cohen y Herbert Boyer tomaron una molécula sintetizada de ADN y la introdujeron en el código genético de una bacteria. De esta forma, lograron que los hijos de la bacteria llevaran la molécula introducida en el ADN de la primera. Así se transmitió el gen a la descendencia de la bacteria. Este procedimiento, conocido como transgénesis, fue la primera modificación genética artificial lograda mediante biotecnología.
Un año después, Rudolf Jaenisch creó el primer animal modificado genéticamente, un animal al cual introdujo un ADN distinto dentro del embrión. En 1976 se fundó la primera compañía de ingeniería genética, Genentech, que produjo la proteína somatostatina y posteriormente, la insulina. En 1994, se comercializó el primer alimento modificado genéticamente, el tomate Flavr Savr, diseñado para tener una vida más larga.
Fue en 1997 cuando se generó una revolución en el campo de la biología. Ese año se realizó la clonación de un mamífero adulto, la oveja Dolly. Para ello, se clonaron las células de una glándula mamaria y no hubo la participación de un macho.
Lectura recomendada: Clonación humana | Qué es, qué implica y cuán cerca estamos de ella
En 2012 ocurrió la siguiente gran revolución en el campo, la creación de la técnica CRISPR Cas-9 por Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier. Este método resulta tan importante por ser fácil y económico para realizar ediciones en genes específicos. Se puede usar en casi cualquier organismo.
Cómo funciona la ingeniería genética
¿Cómo modificar un gen para mejorarlo? ¿Cuáles son las tecnologías que existen y sus herramientas? En realidad, el tema es largo y un poco engorroso. Es importante entender que la ingeniería genética es toda una rama de investigación, dentro de la que han surgido diferentes líneas nuevas.
Se requiere un organismo que done el gen de interés y un organismo receptor, que lo recibirá para expresar la nueva característica deseada. En este sentido, uno de los métodos más comunes es la tecnología del ADN recombinante. Tomemos como ejemplo un cultivo de maíz. Si queremos que esta variedad resista el ataque de insectos, se requerirá un organismo dador, una bacteria específica que brindará el gen permitiendo que se sintetice una proteína específica.
De manera general, para cualquier desarrollo de ingeniería genética, los pasos a seguir serían los siguientes:
Elegir un fragmento de ADN: Se debe romper la célula y aislar el ADN total, luego se localiza el fragmento que se necesita.
2. Aumentar la cantidad de ADN: Se debe ampliar y multiplicar el cromosoma para conseguir la cantidad suficiente.
3. Localizar el ADN: Se separan todos los fragmentos de ADN obtenidos y se usan técnicas de hibridación para encontrar el fragmento específico que se necesita.
4. Modificar del ADN: Una vez obtenido el ADN, se introduce la modificación diseñada.
5. Producción de la proteína: El ADN comenzará a actuar e iniciará un agresivo proceso para la incorporación del nuevo fragmento. Poco a poco se empezará a producir la proteína que codifica el gen.
Técnicas de ingeniería genética
ADN Recombinante
Por medio de esta técnica, se puede lograr que un organismo animal, vegetal, bacteria, hongo u otro produzca una proteína que le sea completamente extraña. Se usa normalmente para la producción de proteínas en gran escala, como la insulina. Esta tecnología busca encerrar y maniobrar los fragmentos de dos organismos para recombinarlos.
Primero se identifica y localiza el gen que se necesita en el ADN. Luego se utilizan enzimas de restricción para cortar los segmentos del gen deseado. Este corte separará los extremos de las dos hebras dobles del ADN, lo que permite una combinación más fácil. Este fragmento se une a un vector de transferencia con ayuda de enzimas ADN ligadas, que contienen un fragmento de ADN híbrido o recombinante.
Tras este proceso, la molécula de ADN recombinada se une a un ADN vector que funcione como vehículo. Posteriormente, se transfiere a una célula hospedadora, que lo replicará para transmitir el ADN recombinado a las células hijas.
Técnica PCR
Esta técnica de ingeniería genética permite aumentar la actividad enzimática por la que se replica el ADN para que se creen una gran cantidad de copias de ADN. Este tipo de técnica es importante en casos de estudios de reconocimiento de paternidad o pruebas de ADN en delitos. Fue desarrollada en 1983 por Kary Mullis. Es una técnica para amplificar una determinada secuencia de ADN millones de veces. Así se puede tener suficiente cantidad para poder estudiarlo.
La técnica consiste en realizar varios siclos de temperaturas elevados para lograr romper y desnaturalizar el ADN. Al romperse los puentes de hidrógeno de las dos cadenas, cada una se convierte en molde para una cadena complementaria. Esto se complementa con ciclos de temperaturas más bajas para la amplificación del ADN desnaturalizado. Para ello, se utiliza un cebador, un fragmento de ARN para que la enzima de ADN pueda continuar añadiendo desoxirribonucleótidos hasta formar toda la cadena. Tras este proceso, se repite un nuevo ciclo.
Gel-electroforesis
La electroforesis en gel es una técnica que permite observar directamente los fragmentos del ADN. Sirve para verificar que la clonación del ADN y la técnica PCR hayan funcionado correctamente.
Esta técnica se basa en la carga magnética de las moléculas. Para ello, se colocan porciones de ADN sobre un gel de agarosa. Las moléculas migran a velocidades distintas hacia los polos del campo magnético, lo que genera una senda en el gel, cuyas manchas se tornan visibles con rayos x. Cada molécula, por su tamaño y carga se desplaza en diferentes direcciones. Esto permite identificar cuántos fragmentos hay y qué tan grandes son.
Técnica CRISPR Cas-9
Con esta técnica de ingeniería genética no solo se puede leer el genoma humano, también brinda las herramientas para editarlo con sencillez. La tecnología CRISPR–Cas9, o de «tijeras genéticas», aprendió del sistema de defensa de las bacterias para crear una herramienta molecular que edite el genoma de cualquier célula.
La descripción más común es que actúa como unas tijeras moleculares capaces de cortar moléculas de ADN de manera precisa y controlada. Esta técnica ha contribuido a impulsar la investigación sobre enfermedades hereditarias. En este proceso se requieren dos componentes: un ARN guía y la enzima Cas9. El primero guía y encuentra la parte defectuosa, presentándose justo en el ADN. El segundo corta el error.
Clonación molecular
Es un conjunto de métodos experimentales que se usan para ensamblar moléculas de ADN para que se copien dentro de organismos receptores. El método implica el copiado de solo una molécula de ADN por medio de una célula viva para producir una población de células idénticas. Usualmente, este método requiere de dos organismos diferentes: la especie fuente (que se desea clonar) y el receptor vivo.
El procedimiento implica que el fragmento de interés se inserta en un fragmento circular de ADN llamado plásmido. La inserción se realiza con enzimas que obtienen una molécula de ADN recombinante. Esta se introduce en bacterias para cultivarla, que la pasarán a su descendencia.
Argumentos a favor y en contra de la ingeniería genética
Argumentos a favor
La ingeniería genética ya se ha usado ampliamente en algunos campos. En la agricultura, por ejemplo, encontramos ya semillas y productos genéticamente modificados para hacerlos más resistentes, más productivos o evitar dañar la producción. Aunque todavía existe cierta desconfianza hacia la modificación genética, este campo permite generar mayores valores nutricionales, mejorar desempeños y agregar valor.
En el campo de la medicina y farmacología, las bacterias que han pasado por procesos de ingeniería genética se han usado para producir insulina, hormonas de crecimiento, coagulación de sangre y más.
Uno de los campos que más genera debate es el de la medicina. Específicamente, la alteración de los genes de los embriones. Los principales argumentos a favor de la ingeniería genética giran alrededor de la cura y prevención de enfermedades o problemas predispuestos en los genes. Se habla de la cura de enfermedades por medio de terapia génica. Esto aplica para gran variedad de padecimientos, desde enfermedades cardiacas hasta el Alzheimer.
Recomendado: Científicos crean un modelo artificial de embrión humano a partir de células de la piel
Cuando hablamos de prevención, hacemos referencia a las enfermedades que uno de los padres –o ambos— puedan transmitirles a sus hijos en sus genes. Por medio de esta tecnología, se podría prevenir que los niños recibieran estos genes para garantizar su salud. Por ejemplo, enfermedades como la de Huntington se pueden evitar simplemente modificando un gen.
No se puede dejar de mencionar los bebés de diseño, la eugenesia. Para algunos, esta tecnología abre la puerta para que sus hijos puedan vivir más sanos, más saludables, más inteligentes y por más tiempo. Si por medio de la ingeniería genética se les dieran ciertas características a las personas, podrían tener una mejor vida. Si los humanos ya tienen otros métodos para mejorarse a sí mismos, ¿por qué no incorporarlos desde antes de nacer?
Argumentos en contra
A pesar de todas sus ventajas, la ingeniería genética no está exenta de críticos. Al hablar de sus aplicaciones en la agricultura, algunos aseguran que puede generar impactos ambientales negativos al liberar organismos que nunca antes existieron en la naturaleza. Esto también puede generar amenazas contra la salud humana.
Además, el uso de semillas genéticamente modificadas promueve la pérdida de la diversidad agrícola a nivel regional. Esta pérdida tiene unos efectos en la evolución de la seguridad alimentaria y contribuye a la pérdida del valor específico de animales y plantas.
Cuando hablamos de aplicar la ingeniería genética en humanos, son muchas las alarmas que se elevan. Si se permitiera la edición de la línea germinal, se abriría la puerta a que no solo se corrijan enfermedades, sino también algunas características distintas que no son necesarias médicamente, pero se pueden esconder bajo ese argumento. Así, se puede asegurar una apariencia específica, promover más inteligencia, elegir el género del hijo y más.
Las consecuencias son muchas. Para comenzar, las personas no serán tratadas como humanos sino como objetos que se pueden hacer a la medida de los gustos de los padres. Asimismo, aumentaría las diferencias de las clases económicas. Las elites podrían mejorar sus hijos, mientras que las clases menos ricas no. Esto podría llevar a un sistema de castas donde unas se crean superiores a las otras al ser mejoradas en laboratorios, eliminando el concepto de igualdad.
Por supuesto, esto también abre la puerta a la eugenesia, considerada peligrosa por las prácticas violentas que puede despertar. Asimismo, es una práctica discriminatoria que busca eliminar algunas características indeseables: cierto color de piel, inclinaciones sexuales, discapacidades y más.
Aplicaciones de la ingeniería genética
Las aplicaciones de la ingeniería genética abordan una gran variedad de campos. Hoy en día, hemos visto algunos casos llamativos que nos demuestran el potencial que tiene la tecnología para afrontar distintos problemas.
Por ejemplo, en 2011, se modificó genéticamente machos de la especie Aedes aegypti con el objetivo de que no transmitiera el dengue. Con esta modificación, la población de la especie se redujo un 80 %. Asimismo, algunas investigaciones han revelado que la tecnología de ADN recombinante puede usarse para monitorear la degradación de la basura, los productos petroleros y otros desperdicios industriales.
Alimentos más nutritivos, cultivos más resistentes, mejores medicinas, terapia génica y clonación de animales son otras de las aplicaciones de la ingeniería genética. Te mencionamos las más importantes.
Medicina
El interés médico en la ingeniería genética se centra en el desarrollo de vacunas, antibióticos, hormonas, terapias génicas e investigación. Uno de los primeros usos de esta tecnología en este campo fue la producción masiva de la insulina para el tratamiento de la diabetes.
Otra línea de trabajo es el estudio de patrones de enfermedades en el hombre y sus genes. Esta es, posiblemente, la línea de trabajo más revolucionaria que tiene. La ingeniería genética permitiría insertar genes saludables a una persona con algún problema genético. Esta línea de trabajo se conoce como terapia génica.
Es un enfoque por medio del que se manipulan genéticamente células enfermas para que ellas mismas produzcan las proteínas que les hacen falta o funcionan de manera anormal. Con la ayuda de un vector, se introduce el gen correcto. Sin embargo, sus aplicaciones se reducen a enfermedades monogénicas, originadas por la alteración de un único gen recesivo anómalo. Así, se pueden tratar enfermedades como fibrosis quística, distrofia muscular, algunos tipos de cáncer, diabetes y artritis reumática.
La ingeniería genética también es usada para crear modelos animales de enfermedades humanas. Por ejemplo, con ratones para estudiar y modelar enfermedades como cáncer, obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes, artritis y más. De esta forma, se puede conocer más sobre la enfermedad y sus síntomas y probar algunos tratamientos.
Asimismo, los científicos están alterando el genoma de los cerdos para inducir el crecimiento de órganos que puedan usarse en trasplantes a humanos. Cabe resaltar que el tratamiento de la línea germinal, que resultaría en cambios hereditables, está prohibido en más de 40 países del mundo. Entre los científicos se considera inmoral y se teme que abra la puerta a los bebés de diseño y la eugenesia.
Industria farmacéutica
Con el mismo sistema que se produce la insulina, los científicos ahora pueden producir hormonas de crecimiento humano; hormonas estimulantes del folículo, para el tratamiento de la infertilidad; albúmina humana; anticuerpos monoclonales; y factores antihemofílicos. Es decir, se producen grandes cantidades de medicamentos, vacunas y enzimas para el tratamiento de enfermos.
De igual forma, la industria farmacéutica elabora medicamentos mediante la utilización de bacterias, levaduras o células de animales mamíferos cultivados en laboratorios. El primer medicamento elaborado con transgénicos es el Interferón, que se usa para el tratamiento de infecciones víricas producidas por el cáncer.
La tecnología de ADN recombinante también se usa en la producción de vacunas. Las vacunas contienen una forma de un organismo infeccioso que no causa una enfermedad severa; sin embargo, sí contribuye a que el sistema inmunológico desarrolle anticuerpos contra el organismo infeccioso. Con el avance de la ingeniería genética, los científicos han podido transferir los genes de algunas proteínas al virus.
Agricultura
Una de las aplicaciones más importantes de la ingeniería genética se encuentra en la agricultura. Con esta tecnología, se busca generar condiciones para cultivos más productivos y resistentes. Así, también se busca realizar avances para garantizar la seguridad alimentaria.
Por medio de las técnicas de ingeniería genética, se puede obtener una mayor producción y calidad nutricional en los alimentos. Por ello, con el mejoramiento genético de los vegetales, se apuesta por que tengan una mayor adaptación a diversos ambientes; sean resistentes a plagas, enfermedades y temperaturas variables; y tengan mejores características agronómicas.
Asimismo, se busca, por medio de la modificación genética, aumentar la calidad de los productos. Esto implica aumentar el valor nutritivo de los frutos; generar un mayor tamaño y sabor; y volverlos más resistentes al transporte.
Algunas plantas pueden, incluso, desarrollar sus propios fertilizantes o insecticidas. Gracias a la ingeniería genética, algunas variedades de plantas pueden absorber el nitrógeno atmosférico, por lo que no necesitarían fertilizantes.
Adicionalmente, los científicos han desarrollado algunas variedades de maíz y tomate que desarrollan una proteína tóxica para los insectos. De esta forma, los mismos cultivos se convierten en insecticidas.
Quizá te interese: Transhumanismo | Apuesta por la evolución artificial de los humanos
Ventajas y riesgos de la ingeniería genética
Ventajas de la ingeniería genética
Crear nuevas especies: Es, quizá, uno de sus principales avances. La ingeniería genética permite combinar genes de diferentes especies, lo que permite fusionar sus capacidades en una especie nueva. Los cultivos que desarrollan insecticidas son un ejemplo, al mezclar genes de cultivos con insectos.
Más productividad en los cultivos: El cultivo de hortalizas en áreas desérticas, ampliar las características agronómicas de los cultivos o resaltar alguna de las características del fruto son algunos de los logros de esta tecnología.
Mejoras en la producción de alimentos: Los alimentos pueden tener un mayor valor nutricional y más sabor por medio de la ingeniería genética. También permite reducir las pérdidas de alimentos al retrasar su envejecimiento.
Abordar y curar enfermedades: Con la ingeniería genética se podría lograr que las próximas generaciones nazcan más sanas. La tecnología permitiría corregir una serie de mutaciones que los seres humanos pueden sufrir.
Niños más sanos: En la misma línea, la ingeniería genética nos permite detectar qué enfermedades podrían sufrir los niños desde el útero. De esta forma, se pueden curar las enfermedades de los niños antes de nacer, como el síndrome de Down o la enfermedad de Huntington.
Más esperanza de vida: En las últimas décadas, la esperanza de vida de los humanos se ha disparado debido a los avances de la ciencia moderna. Los avances de la medicina seguirán aumentando, por lo que las enfermedades más graves podrán curarse, lo que aumenta nuestra vida. También se habla de revertir algunos genes del envejecimiento para retrasar el declive natural del cuerpo.
Riesgos e inconvenientes de la ingeniería genética
Falta de definiciones éticas: Son muchos los vacíos en las limitaciones éticas, morales, sociales, ecológicas y políticas. Estos vacíos podrían atentar contra la dignidad y derechos humanos.
Sobrepoblación: El mundo hoy ya enfrenta un problema de sobrepoblación. Si por medio de la ingeniería genética se borraran todas las enfermedades, viviríamos durante mucho tiempo y, por lo tanto, la sobrepoblación sería más grave. Extender la vida causaría problemas sociales en todo el mundo.
Puede generar defectos genéticos: Es un problema real que no es fácil de solucionar. En realidad, los científicos no saben todo sobre el funcionamiento del cuerpo humano. ¿Qué pasaría si al modificar un gen que erradique una enfermedad se cree una nueva y más difícil de tratar?
Puede ser utilizada con fines poco éticos: El uso y el abuso de la ingeniería genética es otro de sus riesgos. Si se usa con responsabilidad, puede ser beneficiosa, pero en caso contrario, podría tener efectos devastadores.
Limita la diversidad genética: La diversidad es esencial para el equilibrio natural y ecológico en todas las especies. Si empezamos a manipular las distintas especies para que actúen en nuestro beneficio, nuestras reservas genéticas comenzarán a acabarse. Esto generaría problemas ecológicos y sociales no especificados.
Desequilibrio ambiental: En los cultivos de plantas modificadas genéticamente ya se han evidenciado algunos efectos adversos. Las especies modificadas pueden actuar como factores tóxicos o invasores en el orden del ecosistema.
Eugenesia: Es imposible negar que existe la posibilidad de llegar demasiado lejos. Si bien las intenciones de los científicos genéticos son buenas, evitar y curar enfermedades, se abre la puerta a que las personas elijan las características del bebé. ¿Es justo? ¿Es moral? ¿Qué implicaciones tendría?
Implicaciones bioéticas de la ingeniería genética
¿Dónde dibujar la línea? ¿Dónde poner el límite del punto al que se puede llegar? Los científicos deben responder esta pregunta si se quiere que la ingeniería genética se mantenga ética y moralmente responsable. El debate ético se mantiene en todas las esferas en las que es aplicada esta tecnología. Sus posibilidades actuales son enormes y, por lo tanto, se despiertan nuevas necesidades que conviene no ignorar.
Para comenzar, al hablar de la ingeniería genética en plantas, surgen diferentes cuestiones. Una de las más destacadas es el sentido de justicia social que evite que el incremento del potencial nutritivo de los cereales y alimentos cree nuevas desigualdades. Sin embargo, en este ámbito, la cuestión ética más debatida gira en torno a la información: el derecho de saber que el producto que consume ha sido manipulado genéticamente. En general, los consumidores reclaman saber si los alimentos han sido manipulados genéticamente para poder decidir sobre su consumo.
Esto se suma a los efectos que puedan tener. Al tratarse de alimentos y especies nuevas, en realidad no se tiene certeza sobre cuáles son sus consecuencias o efectos secundarios. La necesidad de tener información más clara y pertinente gana relevancia día a día.
Implicaciones bioéticas de la manipulación genética de animales
Como ya se mencionó, la ingeniería genética y su búsqueda por perfeccionar las especies tiende a uniformarlas. Los efectos que esto pueda causar en el futuro son desconocidos; sin embargo, la evolución y la diversidad actual nos dan una muestra de la importancia de esta riqueza genética. Sus efectos son temidos.
Esto se suma a la transgénesis. Esta es una metodología que permite agregar nuevos genes y características al patrimonio genético de un organismo. Ello permite crear nuevas especies en lo que hubiera tomado siglos para la naturaleza por sí misma. Tiene grandes implicaciones, como, por ejemplo, la creación de nuevos patógenos, ahora desconocidos, la eliminación de la barrera natural entre especies y plantea dudas sobre la descendencia de estos genes modificados.
Además, se plantea otra cuestión. Estas alteraciones, que suponen una modificación de la naturaleza, se realizan con la intención de experimentar y conocer los alcances de la tecnología, sin que esto le genere beneficio a la naturaleza. ¿No se está cruzando ya la línea de la ética?
Implicaciones bioéticas de la manipulación genética de humanos
Por supuesto, los mayores puntos de debate se encuentran en la aplicación de ingeniería genética en humanos. Las líneas son tan poco específicas que ya hemos visto la comunidad científica ha elevado la voz para establecer definiciones y límites claros.
La falta de límites quedó patente en 2018, cuando un científico chino realizó la modificación de la línea germinal de dos gemelas. El científico buscaba hacer a sus genes resistentes al VIH por medio de la técnica CRISPR. Sin embargo, su experimento no solo resultó fallido, sino que despertó la indignación de la comunidad científica frente a sus significados para la humanidad. Las consecuencias de esta modificación en las niñas y su descendencia permanecen inciertas.
Frente a las implicaciones bioéticas en humanos, las dividiremos en tres: modificaciones de la línea germinal; inequidad basada en las riquezas y bebés de diseño y eugenesia.
Modificación de la línea germinal
Frente a la modificación de la línea germinal, el problema recae sobre las incertezas. ¿Cómo modificar los genes de una persona y su descendencia sin saber sus efectos secundarios? ¿Cómo se pueden conocer los efectos cuando se tratan de pruebas completamente nuevas? ¿Se puede someter a toda una línea genética a esta experimentación?
Inequidad
Si hablamos de la inequidad, se habla de las condiciones previas y posteriores a la edición genética. Para comenzar, el acceso a la ingeniería genética está reservado solo a personas con una gran capacidad adquisitiva. Por ejemplo, en Harvard, un procedimiento usando la técnica CRIPSR Cas-9 tiene un valor superior a 19 000 dólares. Teniendo en cuenta esto, solo un limitado número de personas podrán acceder a estos procedimientos, lo que, inevitablemente, incrementará la inequidad.
El doctor David King, exbiólogo molecular y fundador de Human Genetics Alert, afirmó:
Una vez que se comienza a crear una sociedad en la que los hijos de los ricos obtienen ventajas biológicas sobre otros niños, las nociones básicas de igualdad humana se esfuman. Lo que obtienes es la desigualdad social escrita en el ADN.
El acceso desigual a la ingeniería genética se traduce también en más desigualdad. Hablamos de un sistema social en el que las personas más ricas pueden adquirir ventajas que las hagan más poderosas.
¿Cómo puede la edición genética seguir promoviendo la desigualdad? Otra forma es, por ejemplo, si a través de ella se mejoran los genes del bebé para hacerlo más atractivo físicamente, más inteligente, más alto o del sexo que prefieran.
Un estudio realizado por la Asociación Estadounidense de Psicología mostró que, durante una carrera de 30 años, una persona de seis pies en promedio gana $ 166 000 más que una persona de cinco pies y cinco. También está comprobado que las personas atractivas ganan más que las menos atractivas y que los hombres ganan más que las mujeres.
Bebés de diseño y eugenesia
¿Cuál es el ideal de éxito que existe hoy en día en gran parte de la sociedad? ¿Qué padre no quisiera que su hijo tuviera todas las características para ser exitoso? Bueno, si abrimos las puertas a los bebés de diseño, podremos encontrarnos con un interés generalizado por tener el hijo «perfecto». Esto, muy probablemente, se relacione con el ideal de perfección que reina en occidente, que se relaciona con el grupo dominante y con más beneficios dentro de la escala social.
¿Qué consecuencias tendría? Al seleccionar las características de una persona, es posible que se elijan rasgos distintos a las variaciones genéticas y físicas que existen. Es decir, al priorizar ciertos rasgos, lo más probable es que se genere una mayor intolerancia con la diferencia. Esto también podría conllevar a un aumento del racismo.
Palabras finales
¿Qué cosas no podríamos mejorar con la ingeniería genética? ¿Cuántas enfermedades no curaríamos? ¿Qué cantidad de vidas no mejoraríamos con una mejor distribución alimentaria? Y, sin embargo, ¿quién evitará crear clones para garantizar nuestra vida, como en La Isla?, ¿dónde se pondrá el límite entre curar y mejorar?, ¿no existirá la tentación de crear «un mundo feliz»?
Más allá de detener todo avance o seguir investigando por la sed de saber, conviene hacer una pausa. Ahora que la ingeniería genética sigue en desarrollo, es importante que se establezcan una serie de normas y sistemas de control para quienes decidan cruzar esa temida línea. Más allá de asombrosos e increíbles desarrollos, la humanidad requiere de responsabilidad y ética. Y con esta responsabilidad, la ingeniería genética podría cambiar el mundo y todos sus habitantes. ¿Puedes imaginar todos sus alcances?
Comments