top of page

Hibernación humana | De la ciencia ficción a la realidad

La hibernación es un proceso natural que se da en algunos animales. Consiste en entrar en una especie de letargo durante los meses de invierno. Durante esta fase, el metabolismo y el ritmo cardíaco funcionan a un ritmo más lento de lo normal. Sin embargo, esto solo es posible en animales… o, al menos, hasta ahora. En los últimos años ha surgido un nuevo debate: hacer de la hibernación humana una posibilidad.

En ese sentido, la idea de la hibernación en humanos existe desde hace siglos. En el pasado, las personas han intentado utilizar una variedad de métodos para ponerse en un estado de sueño profundo inducido médicamente: desde baños fríos hasta dormir en ataúdes; pero estos métodos pueden ser peligrosos e, incluso, mortales.

¿Cuál es la diferencia de la hibernación en humanos en el pasado con respecto a la actualidad?, ¿la ciencia tiene el nivel de avance suficiente para que la hibernación sea una realidad? Esta y otras dudas serán esclarecidas en este nuevo artículo de Futuro Eléctrico. Sigue leyendo y entérate.

Tabla de contenidos

¿Qué es la hibernación humana?

Humanos en cápsula de hibernación

La hibernación humana es un proceso similar a la hibernación en animales. La idea es que los seres humanos puedan permanecer en este estado durante un largo período de tiempo. Por una parte, las investigaciones que se están realizando están muy relacionadas con el turismo espacial o con los futuros viajes al espacio para terraformar planetas. Por otra parte, también se ha hablado de que la hibernación humana es perfecta para facilitar la aplicación de tratamientos médicos o cuando se practiquen cirugías de alto riesgo. 

¿Por qué los seres humanos no hibernan?

La homeostasis es un conjunto de fenómenos que permiten que un ser vivo pueda mantener su condición interna, gracias, entre otros aspectos, a la termorregulación. En los humanos, este proceso disminuye la temperatura corporal y utiliza mecanismos como la sudoración y los temblores, cuando es necesario. 

Este proceso no puede verse interrumpido porque es vital, lo que pasa con la hibernación es que los niveles de funcionamiento del cuerpo son mínimos y se impide una efectiva labor de homeostasis. Esto puede provocar un shock en el cuerpo, porque no tendrá la capacidad suficiente para responder a estímulos externos, provocando cambios emocionales, la presencia de nuevas patologías o la muerte misma.

Además, biológicamente no es necesario. El cuerpo humano está adaptado para sobrevivir en prácticamente todas las condiciones terrestres. Los animales que hibernan lo hacen como un mecanismo de protección ante el invierno y por la dificultad para conseguir alimentos durante algunas épocas del año. 

Te puede interesar: 

Hibernación en humanos: posibles aplicaciones

Hombre practicando hibernación humana

A pesar de que no se cuenta con la evidencia científica que deje en claro que la hibernación en humanos es una alternativa, distintos científicos están trabajando en hacer que este tema deje de verse como ciencia ficción y forme parte, en el largo plazo, de la realidad. De allí que se estén llevando a cabo distintos experimentos que tendrán diversas aplicaciones. Estas son las posibles aplicaciones de la hibernación en humanos más populares:

Hibernación humana e hibernación espacial

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) está actualmente trabajando en dos ideas principales: la hibernación humana y la hibernación espacial.

La hibernación humana consiste en que los astronautas duerman durante todo el viaje al espacio y de vuelta. Sería como tomar una siesta mientras se viaja en avión, con la diferencia de que no se duerme solo una o dos horas, sino que se duerme durante al menos seis meses. El problema es que este método no ha funcionado muy bien porque puede causar pérdida de hueso y atrofia muscular (encogimiento).

En ese sentido, si se pudiera poner a una persona en un estado de animación suspendida, no necesitaría comer ni beber durante su viaje; simplemente se le podría congelar hasta que llegara a su destino, para luego devolverla a la vida. Esto puede ahorrar tiempo y dinero a largo plazo. También significa que los astronautas pueden viajar más lejos que antes sin tener que preocuparse de poder volver a casa.

Por su parte, la hibernación espacial es similar a la hibernación humana, pero con algunas precauciones adicionales tomadas por los investigadores para que los astronautas no pierdan demasiada masa muscular o densidad ósea debido a la falta de actividad durante su largo periodo de sueño. Consiste en colocar a los astronautas en cámaras donde pueden pasar por todas las etapas humanas.

Protección contra la radiación solar

Investigadores de la Queen’s University de Belfast, cofinanciado por la NASA, han publicado los resultados de su última investigación denominada «Induced Torpor as a Countermeasure for Low Dose Radiation Exposure in a Zebrafish Model», donde sostienen que la hibernación en humanos puede ser crucial para evitar los peligros de la radiación solar, una de las consecuencias en el cuerpo humano de los viajes al espacio

De esta manera, los científicos estudiaron a un grupo de peces cebra. Por un lado, expusieron a estos peces a un nivel de radiación similar a la que se experimentaría en un viaje de seis meses a Marte. Por otro lado, indujeron a otro conjunto de peces a la hibernación y les expusieron al mismo nivel de radiación.

Al respecto, Thomas Cahill, estudiante de doctorado del IGFS en la Universidad de Queen’s y coautor de la investigación, dijo:

Nuestros resultados revelan que, mientras se encuentra en estado de letargo inducido, el pez cebra demostró que una reducción del metabolismo y de la concentración de oxígeno en las células conlleva un menor estrés oxidativo y una mayor resistencia a la radiación (…) Si los humanos pudieran replicar un modelo de hibernación similar al que hemos observado en el pez cebra, podrían aumentar nuestras posibilidades de convertir a los humanos en una especie espacial.

Ahorrar costos en las misiones

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) en el estudio titulado «European space agency’s hibernation (torpor) strategy for deep space missions: Linking biology to engineering», explica que la hibernación humana puede servir para ahorrar los costes en la misiones y hasta reducir significativamente el tamaño de las naves.

Para ello, proponen construir cápsulas de caparazón blando con poca luz, baja temperatura y alta humedad. Tendrá un escudo contra la radiación y sensores portátiles que gracias a la inteligencia artificial analicen la postura, temperatura y frecuencia cardíaca de los astronautas. También, aseguran que la hibernación en humanos va a prevenir la atrofia por desuso de músculos y huesos. 

Hibernación humana en medicina

La activación de la neurona Q puede ser la solución para alcanzar la hibernación en humanos, de acuerdo al estudio «A discrete neuronal circuit induces a hibernation-like state in rodents», publicado en la revista Nature. Según la investigación liderada por Takeshi Sakurai, de la Universidad de Tsukuba, y Genshiro Sunagawa, del centro RIKEN para la Investigación de Dinámica de Biosistemas, al activar esta neurona los ratones entran en un estado bastante similar a la hibernación durante varios días y, según estiman, esto puede ser replicado en los seres humanos. 

Sunagawa en esta misma publicación, expresó:

Es muy probable que las personas no quieran hibernar por las mismas razones que los animales. Pero existen razones médicas para querer colocar a personas en animación suspendida, como durante un transporte de emergencia o en condiciones críticas como las de una neumonía grave, cuando el suministro de oxígeno no es suficiente para satisfacer las demandas del organismo.

Mejoras en la cicatrización de la piel

La hibernación puede ser la solución para tener niveles de cicatrización mucho más eficientes durante una cirugía, especialmente compleja, también puede contribuir a tener una mejor respuesta a la anestesia. Por su parte, Rob Henning, miembro del consejo asesor científico de Investigaciones Clínicas de la Universidad de Münster (Alemania) y anestesiólogo, durante una entrevista para Vice, indicó que la hibernación era ideal para la anestesia general.

Los beneficios son múltiples: el paciente tendría un latido lento, menos sangrado y una necesidad menor de oxígeno para alimentar sus órganos. Adicionalmente, el sistema inmunológico trabajará de una forma más apropiada, porque las lesiones no tendrán tanto impacto. 

Lecturas sugeridas:

Consecuencias de la hibernación en humanos

Humana en estado de letargo durante viaje espacial

Daño permanente

Una de las principales desventajas de la hibernación en humanos es que ni siquiera con toda la información disponible queda claro cómo funciona. Además, los animales como ratones y peces que se someten a este proceso de investigación no son debidamente monitoreados, porque solo se miden ciertas funciones corporales, como la frecuencia cardíaca o la temperatura corporal.

También, se ha observado que los hámsteres que entran en este estado, experimentan cambios en los pulmones similares a los de los asmáticos y el cerebro se daña de forma muy similar al de una persona que sufre de Alzheimer. Pero, al salir de este estado, muestran una recuperación del 100 %. No obstante, en los humanos este daño puede ser permanente y se pueden presentar otros daños asociados a estar acostado durante un largo período de tiempo sin practicar actividad física.

Por su parte, Carlos Dotti, profesor de Investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, sostuvo para El País:

El restablecimiento del flujo sanguíneo, que propicia la llegada de sangre y nutrientes a las células isquémicas, puede acompañarse de liberación de radicales libres de oxígeno, acumulación de calcio intracelular, alteración del metabolismo celular, que pueden condicionar un daño miocárdico funcional y estructural. Y se necesitarán ayudas externas como masajes para evitar escaras o control de infecciones, pues el sistema inmune se deprime durante la hibernación.

Pérdida de capacidad regenerativa

La función de las células y su capacidad regenerativa, de igual forma, puede verse atrofiada. Esto sucedería porque la acumulación de radicales libres que se produce o su producción exagerada, dañan proteínas, lípidos y ácidos nucleicos y estimulan la fabricación de citoquinas inflamatorias.

Riesgo de muerte

Asimismo, si una persona entrara en hibernación durante un periodo de tiempo prolongado, tendría que haber una forma de que comiera y bebiera mientras duerme y esto no es algo que se haya estudiado lo suficiente todavía. Además, también existe el peligro de que una persona no se despierte de su ciclo de hibernación si algo sale mal durante el proceso.

Quizás te interese leer:

Efectos secundarios por fármacos

Otra preocupación es que los fármacos utilizados en este proceso puedan tener efectos secundarios que dañen el cerebro o el sistema nervioso de una persona cuando se despierte de la hibernación después de haber estado inconsciente.

Cuestiones éticas sobre la hibernación en humanos

Ilustración sobre conservación de cuerpo de humanos

La ética también es una arista importante en este debate acerca de la hibernación humana. Algunos científicos creen que la hibernación humana es ética, porque podría ayudar a las personas a sobrevivir en situaciones en las que estén expuestas a temperaturas extremadamente bajas. 

Por ejemplo, si hubiera una guerra nuclear y los humanos no pudieran salir de la ciudad durante muchos años, esa sería una buena forma de sobrevivir. O, en casos de vida o muerte, como cuando se sufre un infarto, puede servir para que los pacientes esperen con signos vitales hasta que sean atendidos por profesionales de la salud. 

Sin embargo, otros argumentan que la hibernación humana no es ética porque significa que las personas tendrían muerte cerebral durante algún tiempo, por lo que no tendrían ningún control sobre sus cuerpos o mentes durante este periodo. Además, ¿quién tendrá la representación legal de estas personas en hibernación? Y, más importante aún, es darle respuesta a si es moralmente aceptable experimentar en humanos hasta alcanzar la hibernación perfecta. 

Otro aspecto que se debe tomar en cuenta es la salud mental. De esta manera, ¿qué pasaría si personas con desórdenes mentales quieren hacer de esto una práctica habitual para escapar de sus problemas diarios?, ¿qué pasa con los humanos que deciden no permanecer despiertos?

Diferencias entre criogenización e hibernación

Astronautas en estado de letargo

Es común que términos como criogenización e hibernación se tomen como sinónimos, sin embargo, existe una gran diferencia entre ambos conceptos. La criogenización se define como el almacenamiento y preservación de tejidos y células a temperaturas extremadamente bajas en que el metabolismo está prácticamente parado. El frío ayuda a preservar las estructuras de los seres vivos. 

La hibernación, por su parte, suspende temporalmente la actividad vital de determinados seres vivos. Este estado de inactividad y reducción del metabolismo suele durar varios meses. 

La principal diferencia entre ambos procesos es que la criogenización se realizaría en una persona después de morir para revivirla en un futuro, mientras que con la hibernación lo que se haría es suspender de manera temporal la actividad vital de los humanos.

Palabras finales

Los cuerpos humanos no están diseñados para experimentar un proceso de hibernación ni para reducir su metabolismo de forma regular, pero no es de extrañar que los investigadores tengan la firme convicción de alcanzar este propósito y, seguramente, en el futuro tengamos nuevos descubrimientos. 

Conoce más sobre el futuro de la humanidad:

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page